Blogia
CENTRO COMUNITARIO LOS PIBES

Estamos en el barrio de La Boca, Ciudad de Buenos Aires                               

 El Comedor Los Pibes, es una Organización Popular Autónoma que nació el 25 de mayo de 1996 y desarrolla su trabajo social y político en La Boca, uno de las barriadas más humildes del sur olvidado de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que a pesar de estar situada a 25 cuadras de la Casa Rosada, cuenta con índices de pobreza cercanos a las zonas más postergadas del cuarto mundo (como producto de los últimos 30 años de políticas neoliberales, en nuestra ciudad la brecha entre el 10% más rico y el 10% más pobre es de 197 veces). Nuestro trabajo reivindicativo se desarrolla sobre cuatro ejes fundamentales: 

A)    Área de Política Alimentaria: La lucha contra el Hambre

El trabajo cotidiano sobre este eje tan urgente (en un país de 30 millones de habitantes que produce alimentos para 300 millones), nos llevó a pensar una Política Alimentaria alternativa y a montar distintas herramientas para paliar la situación: un Comedor Comunitario, dos merenderos, un Almacén Social.

El Área de Política Alimentaria, una Comisión conformada por una Coordinación General y nueve equipos de trabajo (Cocineros, Ayudantes de cocina, Reparto y Limpieza, Administración y listados, Compras, Stock, Utensilios, Merendero) en los que desempeñan sus tareas 90 compañeros, se encarga de llevar adelante la distribución autogestiva de alimentos, tanto viandas elaboradas como también  mercadería fresca (carnes, huevos, frutas y verduras) y seca, para 250 familias de la organización, en función de como está conformado cada núcleo familiar. Esta metodología de trabajo nos ha permitido preservar la unidad de la familia y recuperar la dignidad de ganarnos el sustento con el producto de nuestra lucha y nuestro trabajo.Al mismo tiempo nos permitió desarrollar una práctica de autogestión de los recursos, demostrándonos que somos capaces de llevar adelante desafíos de Gestión cada vez más complejos. 

B)    Área de Economía Popular: La lucha por el Trabajo Genuino

Hoy la enfrentamos a través de una Unidad de Producción Social, que alberga a 12 emprendimientos productivos desde la lógica de la Economía Popular.Los emprendimientos son: Fábrica de Ojotas y Zapatillas, Elaboración de Licores, Textil, Cajas y Carpetas, Carpintería, Café Cultural, Panadería Comunitaria, Fábrica de Pastas, Fábrica de Dulces y Mermeladas, Fábrica de Galletitas, Taller Gráfico, Serigrafía.La UPS "Los Pibes" era el proyecto que diseño y motorizó nuestro compañero Martín "Oso" Cisneros.El edificio de la UPS alberga además el Almacén Social para la comercialización de toda la producción propia y de otras organizaciones comunitarias (próximamente lo ampliaremos a otros rubros), el Área de Política Alimentaria con el Comedor Comunitario y El Club Artístico Cultural. C)    Área de Vivienda: La lucha por la Vivienda Digna. A través de esta lucha, ya cincuenta familias han comprado y rehabilitado 11 viviendas colectivas. Esta experiencia hoy nos permite estar construyendo nuestra primer Cooperativa de Vivienda por Autogestión y Ayuda Mutua, para 33 familias de la organización. La obra será dirigida por el Instituto de Tierra y Vivienda (ITV) con el asesoramiento de la Federación Uruguaya de Cooperativas de Vivienda por Ayuda Mutua (FUCVAM).Varias de las familias que fundamos “Los Pibes” venimos de una experiencia anterior, la Asociación de Familias ex Bodegas Giol, que durante los 90' luchaba en nuestra ciudad por el Derecho a la Vivienda de 194 familias, en el centro del aristocrático barrio de Palermo. D)   Área de Educación y Cultura: Club Artístico Cultural.En el marco del trabajo comunitario de la organización, este año hemos abierto el Club Artístico Cultural, que alberga tanto distintas iniciativas artísticas como un espacio central para la formación integral de compañeros que siga fortaleciendo la organización. Allí funciona la Escuela de Alfabetización de Adultos, venimos desarrollando diferentes seminarios, charlas, debates y cursos de capacitación con la idea de formar recursos humanos por medio de la promoción de una educación popular y pluralista. 

PARA QUE LA HACEMOS

 Somos una organización que con un humilde merendero "nació para desaparecer”, cuando desaparezcan las profundas causas de Injusticia Social que nos hicieron juntarnos para resolver, luchando unidos y organizados, cada una de las situaciones que se nos fueron presentando.Somos parte de una mesa de articulación política de varias organizaciones sociales, denominada Red Social Patriótica, y en el plano latinoamericano, nos hemos sumado al Congreso Bolivariano de los Pueblos (Capítulo Argentino). Desde  el Movimiento Territorial venimos articulando con diferentes sectores sociales, para construir una herramienta que sostenga la profundización del rumbo actual, volcando los años de acumulación social a los espacios institucionales que hagan posible viabilizar medidas que redistribuyan las riquezas.

0 comentarios